Entradas

¿Hay alguna forma de que la terapia pueda ayudar a concienciar personas para reducir el cambio climático?

Imagen
>¿Hay alguna forma de que la terapia pueda ayudar a concienciar personas para reducir el cambio climático? En la siguiente entrada nos planteamos la pregunta de si hay alguna forma de que la terapia pueda ayudar a concienciar personas para reducir el cambio climático, a lo que respondemos con un rotundo sí. En el ámbito de la psicología , podemos encontrar diversos tipos de terapia, los cuales se usan dependiendo del problema que tenga el paciente que se encuentra en revisión. En este caso, querríamos un tipo de terapia para concienciar sobre el cambio climático, para ello, tenemos que tener claro que la principal causa del cambio climático es el ser humano y su comportamiento, si el ser humano no cambia, no se podría poner fin a esta situación.  De las diferentes terapias que existen, para comenzar podríamos utilizar la terapia existencial, que se define como terapia que ayuda al terapeuta a entender cómo ve el paciente su propia vida desde su único punto de enfoque, podemos...

la ética biologicista de Dawkins

Imagen
Existen unas éticas biologicistas, en las cuales hay unos planteamientos que reducen la conducta moral-humana a nuestra base biológica donde la moral no deja de ser una conducta adaptativa al medio, es decir, una adaptación al medio. Al tratar esta ética, un autor que destaca respecto a ella, es Richard Dawkins,  es un biólogo evolutivo, ​ etólogo, zoólogo, y divulgador científico británico. Fue titular de la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford hasta 2008 . Por un lado, Richard Dawkins dice que la moral es simplemente una conducta adaptativa, o una estrategia evolutivamente estable, la cual si todos la pusiéramos en práctica, conduciría a la supervivencia de la especie a largo plazo. Mientras que por otro lado, Dawkins dice que una acción moralmente incorrecta, es una conducta inadaptativa, al contrario de lo anteriormente dicho, sería una estrategia evolutivamente inestable que no permitiría la supervivencia, llevando a la poblac...

LOS TIPOS DE ÉTICA

Imagen
La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral , en la que se divide en tres ramas o tipos de ética .    ⁃ La ética normativa  ⁃ La  ética aplicada.    La metaética, la ética normativa y la ética aplicada son tres ramas de la ética, según la clasificación expuesta por el filósofo J. Fieser.  Estas ramas responden a diferentes objetivos y metodologías. TIPOS DE ÉTICA SEGUN SUS RAMAS :  ✓ LA METAÉTICA :  ABORDA AL ESTUDIO Y EL SIFNIFICAD DE LOS CONCEPTOS MORALES . LOS LIMITES DEL CAMPO DE ESTUDIO DE LA METAETICA NO ESTAN CLARAMENTE DEFINIDOS , PUES SE PROPONE UNA VISION DE COJUNTO DE LA DISCIPLINA . ABARCA TRES TEMAS MUY AMPLIOS DOS GRANDES LINEAS DE ESTUDIO DE LA METAETICA :             . Enfoques metafísicos       . Enfoques psicológicos  ✓ ÉTICA NORMANTIVA      La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir...

La solastalgia

Imagen
  Trastornos que derivan del cambio climático: La solastalgia. Como nueva entrada para este blog en nuestro apartado dedicado a trastornos que derivan del cambio climático, hoy comentamos la solastalgia. La solastalgia es un neologismo que describe una forma de angustia, estrés mental o existencial causado por el deterioro medioambiental. Sus síntomas a nivel psicológico son ansiedad, estrés y fatiga emocional. Para poder comprender este término mejor, lo argumentaremos con un experimento anteriormente realizado. Se expuso a varias personas a dos tipos de desastres naturales: las sequías duraderas y el impacto que realiza en la naturaleza una mina de carbón.  En ambos casos, las personas mostraron gran angustia y reacciones negativas. La solastalgia es más probable a ser sufrida por personas conectadas a su entorno, es decir, viven de el, suelen ser personas de familias más humildes, mientras que las familias más ricas son menos susceptibles a sufrir este trastorno.  Tamb...

La felicidad, la ética y el cambio climático

Imagen
  La ética nace en el ejercicio de la libertad humana y por la capacidad de elegir entre diferentes opciones o caminos ante una situación. Nuestra vida no puede entenderse sin tomar decisiones y sin que nos responsabilicemos de ellas. No podemos renunciar a reflexionar sobre nuestros actos, la vida se trata de escoger, escoger un camino u otra, realizar un tipo de acto u otro.  La aspiración a la felicidad solo es factible si escogemos, pero ¿ cuales son las decisiones que debemos de tomar o el camino que debemos escoger para ser felices en nuestro planeta? ¿Quién hizo alusión de que la felicidad procede de obrar de manera ética?  En primer lugar, respondiendo a quien hizo alusión de que la felicidad procede de obrar de manera ética podemos encontrar a dos grandes filósofos, uno de ellos fue Aristóteles, quien fue el primer filósofo que se concentró de manera más sistemática en analizar la felicidad. Estaba convencido de que obrar bien, llevar una vida virtuosa y ética, e...

Trastornos que derivan del cambio climático: ecoansiedad

Imagen
  Para relacionar psicología con cambio climático, informamos en esta entrada sobre el término "ecoansiedad", se trata del agobio, impotencia, incertidumbre o preocupación debido al crecimiento del impacto de la crisis climática.  Las personas pueden experimentar este concepto debido a diversos factores, como el uso frecuente de plástico o uso de combustibles fósiles, ya que pueden sentirse culpables de lo que le está ocurriendo a nuestro planeta debido a sus acciones. También puede desarrollarse al leer noticias o ver imágenes del cambio climático, como inundaciones, incendios, olas de calor, etc.  Esto último podría estar también estrechamente relacionado con un término psicológico denominado hipocondría, que es un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud tanto mental como física y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios. La persona padecedora de la hipocondría puede lleg...

-La ética, el comportamiento voluntario humano y el cambio climático-

Imagen
La ética humana, a lo largo de la historia, ha afectado en las acciones que, voluntariamente, los humanos podemos o no llevar a cabo. Al encontrar algunas actividades voluntarias como el ahorro energético o la reducción de residuos, podremos apreciar una clara desinhibición por parte de los ciudadanos, podríamos considerar que esta falta de interés se debe a la ausencia de valores éticos por lo que mucha gente no aplica la definición de ética a estos ámbitos.  Por otro lado, podemos apreciar cómo podemos encontrar diversos individuos que hacen caso omiso a las acciones perjudiciales para el medio ambiente aún sabiendo que estás generan un perjuicio como puede ser el abuso de la industria por conseguir un mayor beneficio económico.  Principalmente encontramos la ética de Bentham, la cual expresa una clara tendencia a hallar un balance entre sufrimiento y satisfacción, por lo que el problema anterior podría ser derivado a intentar generar una satisfacción en los ámbitos relacion...