Trastornos que derivan del cambio climático: ecoansiedad
Para relacionar psicología con cambio climático, informamos en esta entrada sobre el término "ecoansiedad", se trata del agobio, impotencia, incertidumbre o preocupación debido al crecimiento del impacto de la crisis climática.
Las personas pueden experimentar este concepto debido a diversos factores, como el uso frecuente de plástico o uso de combustibles fósiles, ya que pueden sentirse culpables de lo que le está ocurriendo a nuestro planeta debido a sus acciones. También puede desarrollarse al leer noticias o ver imágenes del cambio climático, como inundaciones, incendios, olas de calor, etc.
Esto último podría estar también estrechamente relacionado con un término psicológico denominado hipocondría, que es un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud tanto mental como física y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios. La persona padecedora de la hipocondría puede llegar a sobrepensar los desastres naturales debido al cambio climático y pensar que estos pueden suceder en zonas donde reside, y generar ansiedad o malestar.
No está claro quien inventó el término, lo que sí está claro es el hecho de que American Psychology Association lo define así
Comentarios
Publicar un comentario