-La ética, el comportamiento voluntario humano y el cambio climático-


La ética humana, a lo largo de la historia, ha afectado en las acciones que, voluntariamente, los humanos podemos o no llevar a cabo. Al encontrar algunas actividades voluntarias como el ahorro energético o la reducción de residuos, podremos apreciar una clara desinhibición por parte de los ciudadanos, podríamos considerar que esta falta de interés se debe a la ausencia de valores éticos por lo que mucha gente no aplica la definición de ética a estos ámbitos. 

Por otro lado, podemos apreciar cómo podemos encontrar diversos individuos que hacen caso omiso a las acciones perjudiciales para el medio ambiente aún sabiendo que estás generan un perjuicio como puede ser el abuso de la industria por conseguir un mayor beneficio económico. 


Principalmente encontramos la ética de Bentham, la cual expresa una clara tendencia a hallar un balance entre sufrimiento y satisfacción, por lo que el problema anterior podría ser derivado a intentar generar una satisfacción en los ámbitos relacionados al mantenimiento del medio ambiente y, por consecuente, ¿sería viable superponer la satisfacción de mantener un planeta en buenas condiciones a el sufrimiento entendido como la "obligación" de colaborar por la causa?


En resumidas cuentas, aunque es posible que no sea un aspecto viable hacia toda la población, inculcar una ética que favorezca la conservación del medio en centros educativos, podría reducir significativamente la cantidad de actividades perjudiciales hacia el propio medio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La solastalgia

La felicidad, la ética y el cambio climático

Trastornos que derivan del cambio climático: ecoansiedad