La ética nace en el ejercicio de la libertad humana y por la capacidad de elegir entre diferentes opciones o caminos ante una situación. Nuestra vida no puede entenderse sin tomar decisiones y sin que nos responsabilicemos de ellas. No podemos renunciar a reflexionar sobre nuestros actos, la vida se trata de escoger, escoger un camino u otra, realizar un tipo de acto u otro.
La aspiración a la felicidad solo es factible si escogemos, pero ¿ cuales son las decisiones que debemos de tomar o el camino que debemos escoger para ser felices en nuestro planeta? ¿Quién hizo alusión de que la felicidad procede de obrar de manera ética?
En primer lugar, respondiendo a quien hizo alusión de que la felicidad procede de obrar de manera ética podemos encontrar a dos grandes filósofos, uno de ellos fue Aristóteles, quien fue el primer filósofo que se concentró de manera más sistemática en analizar la felicidad. Estaba convencido de que obrar bien, llevar una vida virtuosa y ética, era condición imprescindible para ser feliz.
Aristóteles dijo que era necesario seguir las virtudes, las éticas y las dianoeticas, dentro de las dianoéticas podemos observar el arte, la prudencia, la sabiduría, la ciencia y el entendimiento.
El segundo fue Epicuro, él creía que el camino para buscar la felicidad es que se tiene que ser bueno en el actuar, como un sabio y que no existe un punto medio entre el ser bueno y ser malo, pues corresponde al modo para lograr la felicidad, al igual que Epicuro creía en la felicidad como estado de imperturbabilidad definido por la ausencia de dolor y pena.
En segundo lugar, algo lógico, es pensar que para ser feliz, primero hay que existir, pero actualmente con el cambio climático, la esperanza de vida ha reducido, según un estudio realizado conjuntamente por investigadores españoles, franceses y suizos, cifra que el aumento de temperatura acortará en unos tres o cuatro meses la esperanza de vida en Europa el próximo siglo, lo que se traducirá en unas 15.000 muertes más al año.
Esto nos lleva a lo siguiente, ¿podría esta reducción en la esperanza de vida cambiar?
Pues la respuesta sería sí, PERO para ello debemos tomar cartas en el asunto de manera individual, ya que si cada uno pusiera su granito de arena y redujera una serie de conductas que favorecen a que el cambio climático siga empeorando, podríamos conseguir nuestro objetivo: vivir más, vivir en un planeta donde los animales no pierdan sus hábitats debido al comportamiento de los seres humanos, vivir en un planeta donde el aire pueda verse claramente y no tenga un color amarillento debido a la continua emisión excesiva de CO2.
Comentarios
Publicar un comentario