LOS TIPOS DE ÉTICA

La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral , en la que se divide en tres ramas o tipos de ética .

  

La ética normativa 

La  ética aplicada.  





La metaética, la ética normativa y la ética aplicada son tres ramas de la ética, según la clasificación expuesta por el filósofo J. Fieser. 

Estas ramas responden a diferentes objetivos y metodologías.



TIPOS DE ÉTICA SEGUN SUS RAMAS : 


LA METAÉTICA :  ABORDA AL ESTUDIO Y EL SIFNIFICAD DE LOS CONCEPTOS MORALES . LOS LIMITES DEL CAMPO DE ESTUDIO DE LA METAETICA NO ESTAN CLARAMENTE DEFINIDOS , PUES SE PROPONE UNA VISION DE COJUNTO DE LA DISCIPLINA . ABARCA TRES TEMAS MUY AMPLIOS DOS GRANDES LINEAS DE ESTUDIO DE LA METAETICA : 

     

     . Enfoques metafísicos 

     . Enfoques psicológicos 




ÉTICA NORMANTIVA   

 



La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir estándares mínimos que orienten la conducta de las personas hacia el bien común. Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa. A saber:


Las teorías de la virtud: proponen cultivar la virtud como fin en sí mismo, por medio de los buenos hábitos del carácter. 

 Podemos observarlas durante las diversas acciones por el ser humano al tratar el medio ambiente, cuando el ser humano realiza una serie de hábitos como reciclar, cultiva la virtud como fin en sí mismo.

Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en principios obligatorios, como cumplir con las responsabilidades, independientemente de las consecuencias.

El ser humano, tiene o debería tener a nivel moral la responsabilidad de cuidar el medio ambiente con el fin de que no se agrave el cambio climático.

Las teorías consecuencialistas: estudian la relación de las acciones con las consecuencias acarreadas, evaluando el coste-beneficio del proceder ético.

Se han construido una serie de infraestructuras, desde un punto de vista ético podemos observar que algunas no dañan el medio ambiente en gran proporción , excepto que estén mal planeados o gestionados, mientras que la construcción de otras si puede llegar a causar grandes estragos en el medio ambiente perjudicando hábitats, y agravando el cambio climático

https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/cuando-la-infraestructura-perjudica-a-la-naturaleza-y-a-la-gente



LA ÉTICA APLICADA :  Estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas , estas éticas de basa en principios.

       



         Ejemplos de ética aplicada: 


La ética profesional . se refiere al conjunto de principios que rigen las acciones  de una persona en el ejercicio profesional . Estudia y anticipa escenarios de conflicto entre la moral de profesional y el cumplimiento del deber , por ejemplo la ética medica , la ética jurídica entre otras muchas más .


La ética organizacional . directrices de una organización en materia de principios y valores, cuya observancia es obligatoria. Estas directrices deben fundamentarse en el respeto y la tolerancia de los miembros de la organización.


La ética empresarial . reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la responsabilidad de las empresas. Algunas cuestiones pueden ser la publicidad engañosa, la competencia desleal etc..

Es importante tratar la publicidad engañosa en el sector medioambiental, En los últimos 20 años solo ha habido tres campañas de publicidad amonestadas por haber engañado o inducido a error sobre los beneficios ambientales de los productos que anunciaban. Las marcas son Font Vella, Kia y Honda

https://www.eldiario.es/ballenablanca/365_dias/anuncios-ambiental-obligados-rectificar-espana_1_5961821.html

La ética ambiental : estudia el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente. Se cruza con diversas áreas, como la economía, la medicina, el derecho, etc.


La ética social: estudia las cuestiones ética en relación con los grandes problemas sociales. Son temas frecuentes los derechos humanos, la discriminación, la pena de muerte, la guerra biológica, el control de armas, entre otros.


La ética sexual: estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la sexualidad humana y su práctica. Por ejemplo, el  mutuo consentimiento, el adulterio, la explotación sexual, el celibato, entre otros.


La ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la práctica deportiva. Algunos temas son la competencia justa, el espíritu de equipo, el compañerismo, el dopaje, entre otros.


Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida con los seres vivos en si mismos.  reflexiona sobre el aborto, la eutanasia, la manipulación genética etc.


La ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación. Algunos temas son la información veraz, el equilibrio informativo etc.


La ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso de investigación, sean ciencias naturales o sociales. Algunos debates son el fraude en investigación, manipulación de datos, plagio  etc.

Comentarios

  1. Pienso que la ética va con la persona y sus ideales, es algo más profundo que el bien o el mal, todo pasa por algo, y tu reacción ante las situaciones te llevara por un camino o cientos de ellos, la mejor que puedes hacer para tener "ética", es vivir y dejar vivir, y ser feliz sin hacer daño a nadie.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La solastalgia

La felicidad, la ética y el cambio climático

Trastornos que derivan del cambio climático: ecoansiedad