Extensión mundial de los problemas mentales actuales en la población

En primer lugar, la psicología aparentemente no tiene relación con el cambio climático, ya que parece no coexistir una relación entre ambos, pero en realidad, el cambio climático tiene una estrecha relación con esta ciencia, debido a que la psicología tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a la sociedad a entender y a adaptarse al crecimiento de las amenazas del cambio climático.

La perspectiva de un cambio climático global irreversible, puede llegar a desencadenar una serie de emociones como la negación, además esta amenaza puede causar estragos en la salud mental, dando como resultado el suicidio




En segundo lugar trataremos la extensión mundial de los problemas mentales actuales en la población. 

Se estima que 1 de cada 4 personas sufre al menos un trastorno psicológico o enfermedad mental, es decir, el 25 porciento de la población mundial, lo que serían más exactamente 450 millones de personas en el mundo. Esta cifra es altamente preocupante, ya que estás personas sufren un trastorno que dificulta o empeora su vida. 



 Algunas de estas enfermedades pueden darse debido a las consecuencias del cambio climático y como éste nos afecta, eso lo explicaremos más adelante en este blog.


Los datos numéricos de esta entrada son procedentes de https://www.asiem.org/informacion-en-salud-mental/#:~:text=Una%20de%20cada%20cuatro%20personas,que%20dificulta%20gravemente%20su%20vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La solastalgia

La felicidad, la ética y el cambio climático

Trastornos que derivan del cambio climático: ecoansiedad